- susanacarrascod
Segundo trimestre embarazo gemelar Alicia y Vanesa
El segundo semestre, aumenta en intensidad todo lo que pasa y se empieza a poner más pesado todo. Pero tuvimos la noticia que la mayoria de las madres y padres espera, el sexo de los niños.
A las 16 semanas supimos que serian 2 niñas! 2 hermanitas para Lucas, aumenta el poder femenino en mi casa jajajajaja, viendo si nace en abril como decían, que signo irán a ser, que horoscopo chino, viendo todas las variables posibles, pensando nombres.
Alicia lo eligio el papá, y yo vanesa, siempre elegi los nombres por gustarme como suena, que sensación dejan, nunca por ser nombre de otra persona, el bebé que viene en camino es único y no debería porque llevar la carga de tener un nombre que ya tiene una historia asignada.
En esta eco, todo normal, tenían diferencia de peso de 4%, aun sin signos de STFF
(Sd. Transfusion feto fetal).
https://www.dekyi.cl/post/síndrome-de-transfusión-feto-fetal
En la siguiente eco, a las 18 semanas, se encuentra stff grado 2 con oligohidroamnios y ausencia de vejiga, ahi me sugirieron cirugía por fetoscopia láser, diciéndome que las probabilidades si no hacia nada eran 90% muerte de ambas, si me hacia la cirugía era 1/3 viven las dos, 1/3 mueren las dos, o 1/3 vive solo una. Afortunadamente los resultados fueron los mejores, ambas vivas, se corrigió la diferencia de líquidos en ambas bolsas y crecieron muy a la par desde ese entonces.
Las opciones de cirugía eran con Dr. Yamamoto, el cual fue el médico que comenzó con este tratamiento en Chile, pero él se había cambiado de clínica y ya no tenia tanta frecuencia en realizar la cirugía, en la Alemana no habia ninguno con la experiencia suficiente para realizarla, la mejor opción era el Doctor Parra del Hospital de la Universidad de Chile, que llevaba varios años realizándola, con la experiencia y frecuencia necesarias para darnos seguridad en que la cirugía sería un éxito, o lo más cercano a eso. La hizo en el hospital San Borja, con Dr. Figueroa como ecografista, él es experto en ecografias, juntos hicieron magia, y mis gemelas se salvaron. Hoy están vivas, sanas y felices junto a su hermano mayor Lucas. Fueron momentos muy angustiantes, de mucho miedo, de no saber que pasaría, uno como mamá intenta todo porque los bebes lleguen bien y sanos al mundo, sin importar lo que signifique para uno, mil miedos me invadían en ese minuto, desde el miedo de enfrentar una cirugia, en hospital, y de lo que significaba si la hacia, tanto como si no la hacia. Este hospital, estaba en crisis económica, por lo que estaba en muy malas condiciones, me cuidaron bien, pero creo que solo fue por ir con Dr Figueroa, que es el jefe de obtetricia, y él me habia atendido en el parto con mi primer hijo, me cuido y se preocupó porque me atendieran bien, sin embargo la deficiencia económica del hospital se dejaba ver, los baños sin aseo, poco personal, falta de medicamentos, la matrona en el post operatorio me convidó medicamentos que tenia ella para las contracciones porque no habia en el hospital.
Las probabilidades que nos habian dado eran tan dificiles que el miedo permanecia cada dia, cada nueva ecografia dolía la guata de no saber que encontrariamos.
La panza crece y pesa mas cada dia, y mi hijo mayor adaptándose a lo nuevo, me pide que juguemos, corramos, regaloneemos, como siempre lo hemos hecho, solo que ahora ya no podia, pues la panza pesaba, con el calor tb me empece a sentir mal debia mantener reposo para evitar complicaciones de la cirugía. La cirugía implico estar ausente unos días en casa, era la primera vez que me separaba de esa forma de mi hijo, fue dificil para ambos, luego de eso el quedó temeroso de que me fuera de nuevo, y cada vez q iba a control se quedaba preocupado, y me preguntaba al volver como me habia ido.
La siguiente eco, en la semana 20, ambas gemelas tenian vejiga y líquidos amnioticos normales. Iba todo bien de nuevo....continuará la historia en el siguiente post.....