- susanacarrascod
Primer trimestre embarazo gemelar, Vanesa y Alicia
Un embarazo gemelar es tratado de por si como un embarazo de riesgo, independiente que la madre sea una mujer sana.
Este tipo de embarazos puede tener varias complicaciones por lo que se realizan monitoreos y exámenes más seguidos que en un embarazo saludable de un solo feto, entre ellas tenemos, el STFF (síndrome de transfusión feto fetal, se explicará en otro post en detalle), mayor riesgo de parto prematuro, restricción de crecimiento fetal, malformaciones congénitas y muerte fetal dentro del útero, lo que se traduce en más riesgo para la madre.
Las ecografías en un inicio son 1 vez al mes, y luego se hacen cada 3 semanas, cada 2, y si existe alguna complicación pueden ser incluso monitoreos 1 vez a la semana.
Mis ecografías del primer semestre fueron normales, se evalúa corionicidad, que es si los gemelos comparten o no la placenta y si tienen bolsa amniótica independiente o compartida. Pueden ser:
Bicorial biamniótico: dos placentas y dos bolsas
Monocorial biamniótico: una placenta y dos bolsas
Monocorial y monoamniótico: una placenta y una bolsa
Mis gemelas fueron Mono Bi, es decir, 1 placenta y 2 bolsas.
En mi caso el primer trimestre fue pesado desde el inicio, en comparación con mi embarazo anterior de un solo bebé, el como se maneja un embarazo múltiple genera ansiedad, algunas preocupaciones, que no vaya a pasar esto...o aquello, uno no puede evitar pensar ¿cómo irá a ser un parto doble?, si esta vez tendría un equipo médico que me apoye en tener un parto natural, sin anestecia, en movimiento, con una doula, que en este caso fue mi pareja, él cual me acompañó durante todo esta experiencia, informándose, preguntándome, para poder acompañarme de la mejor forma, ¿cómo sería la lactancia?, siendo asesora de lactancia uno quiere más aún que se logre el objetivo de amamantar a ambas.
Tuve muchas náuseas, a mi no me gusta tomar medicamentos, asi que preferí probar todo lo natural permitido, lo que mejor me resultó fue el jengibre y limón, en té o limonadas, comer seguido pero porciones pequeñas, intentar descansar. Con esto no desaparecieron pero disminuyen y se hace más llevadero. Otras opciones que hay son el bicarbonato y la menta, y como última opción para mí, pastillas para las náuseas, las que no tomé.
Con un embarazo doble, la panza crece mucho más rápido asi que se empezó a notar pronto, ya terminando el primer trimestre.
En mi primer embarazo usé progesterona, por riesgo de parto prematuro, con ese antecedente me lo dieron desde el inicio de este embarazo también, ademas tomé ácido fólico y vitamina D.
Siempre he sido de dietas sanas, hartas frutas y verduras, bajo en carbohidratos porque tiendo a desarrollar resistencia a la insulina, y embarazada es más fácil que se descompense o se llegue a diabetes gestacional y mucho más si el embarazo es múltiple.
En resumen mi primer trimestre fue sano, con hartas náuseas, ansiedad y cansancio, muy normal en cualquier embarazo, hasta ahí ibamos bien....
Segundo trimestre.....en el siguiente post.
Cuéntame ¿cómo fue tu primer trimestre? ¿Qué te resultó mejor para afrontar las molestias y náuseas? Te leo!
Un abrazo!