- susanacarrascod
Diabetes Gestacional
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto.
La glucosa es nuestra principal fuente de energía y se obtiene de los alimentos y nuestro metabolismo.
Necesitamos la insulina, una hormona que secreta el páncreas que permite que entre la glucosa a la célula y se pueda usar como energía, cuando este sistema falla, la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.
Esta azúcar alta en sangre va dañando los órganos a largo plazo.
Tipos de diabetes:
• Tipo 1
El cuerpo no produce insulina. Se diagnostica en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
El tratamiento es insulina diaria, dieta y ejercicios.
• Tipo 2
El cuerpo no produce la cantidad adecuada de insulina y no la usa correctamente.
Puede aparecer a cualquier edad, pero predomina en adultos de mediana edad y adulto mayor
Es la diabetes más común (1)
• Diabetes gestacional
Es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo. Puede afectarlas en más de 1 embarazo.
Aparece en la mitad del embarazo generalmente, por lo que se realiza exámen de sangre entre la semana 24 y 28 de gestación.
Generalmente con dieta y ejercicio se mantiene controlada, pero en algunos casos se necesita usar insulina tb.
Es muy importante tener la diabetes controlada, ya que tiene consecuencias tanto en la madre como en el bebé, como son:
• Bebé demasiado grande:
Al aumentar la glucosa en la sangre del bebé, este recibe demasiado alimento y crece mucho.
Tambien se produce aumento en el líquido amniótico.
Todo esto puede complicar el parto.
• Cesárea
Tiene más probabilidad de tener cesárea por todas las patologías asociadas a la diabetes que dificultan un parto fisiológico, normal.
• Presión arterial alta, o preeclampsia:
Síntomas: hipertensión, proteína alta en orina, inflamación en los dedos de manos y pies que no se alivia.
Esta patología puede generar daño en madre y bebé.
Puede provocar parto prematuro, acv en la mujer durante el trabajo de parto.
• Hipoglicemia o baja azúcar en sangre:
Debido a los medicamrntos para controlar la enfermedad, se puede producir una bajada excesiva de la glucosa en sangre, esto es grave y hasta mortal si no se atiende a tiempo.
Debe estar bien vigilados los niveles de glucosa día a dia para evitar esto.
Si no hubo un buen manejo de la glucosa durante el embarazo, el bebé al nacer puede sufrir hipoglicemia, por lo que se debe vigilar sus niveles después de su nacimiento.
Se recomienda realizar un chequeo entre la 6ta y 12ava semana post parto para ver los niveles de glucosa. (2)
Generalmente la diabetes desaparece después del parto, pues es la placenta una de las culpables de generar estos desbalances, y al ser alumbrada en el parto el cuerpo recupera su equilibrio rapidamente.
Las mejores medidas de autocuidado son:
• Alimentación saludable
• Ejercicio
• Usar bien los medicamentos
• Chequear los niveles de azúcar diariamente.
Referencias:
1. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es
2. https://www.cdc.gov/pregnancy/spanish/diabetes-gestational.html